El baloncesto requiere velocidad, tiempos de reacción instantáneos y gran agilidad. Para manejar la intensidad física del juego, los jugadores deben incorporar ejercicios de carrera y acondicionamiento en su rutina de entrenamiento. Los entrenadores desempeñan un papel clave en la organización de estos ejercicios, asegurándose de que los jugadores mejoren no solo físicamente, sino también en sus habilidades generales en la cancha.
Los ejercicios adecuados desarrollan resistencia, velocidad y agilidad, lo que ayuda a los jugadores a mantenerse efectivos durante todo el partido. A continuación, te presentamos siete ejercicios esenciales de carrera que todo jugador de baloncesto debe realizar para mejorar su forma física y su rendimiento en el juego.
El Rol del Acondicionamiento en el Baloncesto
Un buen acondicionamiento es la base de un gran rendimiento en baloncesto. Ya sea corriendo en un contraataque o haciendo un cambio rápido en defensa, los jugadores deben moverse con potencia y control. Un cuerpo bien entrenado ofrece ventajas clave:
• Movimiento rápido en ambas mitades de la cancha
• Agilidad mejorada para cambios rápidos de dirección
• Mayor resistencia para mantener energía durante todo el juego
El acondicionamiento debe ser parte integral de cada práctica de equipo.
Calentamiento y Ejercicios Básicos de Carrera
Antes de comenzar con los ejercicios intensos, es importante calentar adecuadamente. El calentamiento dinámico y una carrera ligera preparan los músculos y reducen el riesgo de lesiones. Luego, los jugadores pueden pasar a ejercicios básicos de carrera que aumentan el ritmo cardíaco y preparan el cuerpo para cargas más exigentes.
Ejercicios Básicos
Estos ejercicios son fundamentales para desarrollar resistencia cardiovascular, coordinación y velocidad:
• Carrera entre las líneas laterales: Corre de una línea lateral a la otra. Regresa caminando o trotando. Repite durante 30-60 segundos.
• Carrera por medio campo: Corre de la línea central a la base y regresa. Repite durante 30-60 segundos.
• Carrera de campo completo: Corre desde una línea base hasta la otra. Vuelve caminando o trotando. Repite varias veces.
• Carrera intervalada: Por ejemplo, corre durante 20 segundos a máxima velocidad y luego camina o trota durante 40 segundos. Repite durante 30-60 segundos.
• Sprints en colina: Corre hacia arriba en una pendiente a máxima velocidad. Baja caminando y repite durante 30-60 segundos.
Es importante mantener la forma y la técnica de carrera para evitar lesiones y obtener los mejores resultados.
1. Ejercicio de Correr de Línea a Línea
Este ejercicio mejora la resistencia y la conciencia espacial en la cancha.
• Cómo hacerlo: Corre de una línea lateral a la otra de manera continua. Intenta completar 17 vueltas en aproximadamente un minuto. Descansa un minuto y repite durante 10-15 minutos. Competir con un compañero puede aumentar la intensidad y la motivación.
• Lo que mejora: Mejora la resistencia cardiovascular y permite mantener un ritmo alto durante todo el partido.
2. Sprint: De la Línea de Base a Medio Campo y Regresar
Este sprint desarrolla velocidad y explosividad.
• Cómo hacerlo: Corre desde la línea de base hasta la línea de medio campo y regresa. Repite 10-15 veces.
• Lo que mejora: Desarrolla velocidad y aceleración, habilidades clave para transiciones rápidas y contraataques.
3. Ejercicios con Escalera de Agilidad
La escalera de agilidad es excelente para mejorar la coordinación, velocidad de pies y agilidad general.
• Cómo hacerlo:
- Salta hacia la siguiente casilla con el pie derecho, luego salta hacia adentro con ambos pies.
- Salta con el pie izquierdo hacia afuera y repite el proceso.
- Puedes aumentar la dificultad saltando con ambos pies dentro de cada casilla, elevando las rodillas hacia el pecho para aumentar la altura y la precisión de los saltos.
• Lo que mejora: Mejora la rapidez de pies, la agilidad y la altura del salto, lo que es esencial para los movimientos defensivos y los rebotes.
4. Driblar y Realizar Tiros de Campo
Este ejercicio combina el dribbling con el movimiento, mejorando la coordinación y la habilidad de finalizar jugadas.
• Cómo hacerlo:
- Dribla desde una línea base hasta la otra y realiza un tiro de campo con la mano derecha.
- Regresa driblando y realiza un tiro con la mano izquierda.
- Repite durante 2-3 minutos.
• Lo que mejora: Desarrolla habilidades de dribbling, control del balón y finalización bajo presión, mientras mejora la coordinación al moverse por la cancha.
5. Ejercicio de 17s
El ejercicio de "17s" es un desafío que mejora la velocidad, la agilidad y la resistencia.
• Cómo hacerlo:
- Corre de una línea lateral a la otra 17 veces en 60-70 segundos.
- Descansa un minuto y repite durante 5-6 rondas.
- Si eres principiante, comienza con 12 vueltas y aumenta gradualmente.
• Lo que mejora: Mejora la velocidad lateral, la resistencia y la capacidad de mantener un alto nivel de esfuerzo durante el juego.
6. Sprints de Campo Completo
Este ejercicio ayuda a mejorar la resistencia cardiovascular y la capacidad para mantener la intensidad.
• Cómo hacerlo:
- Corre a lo largo del campo desde una línea base hasta la otra.
- Repite 10 rondas con descansos cortos entre ellas.
• Lo que mejora: Prepara a los jugadores para mantener una alta intensidad durante todo el partido, especialmente en transiciones rápidas.
7. Ejercicio de Carrera con Toque de Líneas
Este ejercicio simula el ritmo irregular del baloncesto, con frecuentes paradas y arranques.
• Cómo hacerlo:
- Comienza en la línea base. Corre hasta la primera línea de tiros libres, toca la línea y regresa a la línea base.
- Luego corre hasta la línea de medio campo, toca y regresa.
- Luego hasta la segunda línea de tiros libres y finalmente hasta la línea base opuesta, tocando cada línea antes de regresar a la línea base de inicio.
• Lo que mejora: Mejora la agilidad, la velocidad y simula las constantes paradas y arranques que ocurren durante un juego real.
Consejos para el Éxito
• Siempre calienta adecuadamente: Empieza con trote ligero y estiramientos dinámicos.
• No olvides la vuelta a la calma: Incluye estiramientos suaves después de cada sesión para prevenir lesiones y promover la recuperación.
• Incorpora entrenamiento de fuerza: Agrega ejercicios como saltos en cuclillas, sprints en colina y saltos de caja para desarrollar potencia explosiva.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cómo entrenarse para correr en baloncesto?
Combina sprints con ejercicios de resistencia. Los sprints intervalados, los ejercicios con conos y la escalera de agilidad ayudan a desarrollar velocidad, agilidad y resistencia.
2. ¿Cuáles son los ejercicios de carrera más comunes en baloncesto?
Los "suicidios", los "17s" y los ejercicios con la escalera son muy comunes. Estos simulan situaciones de juego y mejoran la velocidad y la resistencia.
3. ¿Cuáles son los ejercicios de resistencia para baloncesto?
Los "suicidios", los "17s" y los sprints de campo completo son excelentes para aumentar la resistencia, empujando a los jugadores a mantener un esfuerzo de alta intensidad durante el tiempo del juego.
4. ¿Correr realmente ayuda en el baloncesto?
Sí. Correr mejora tanto la resistencia cardiovascular como la velocidad. Los jugadores necesitan resistencia para mantener un alto nivel de rendimiento en todo el partido, y correr mejora su capacidad para hacer movimientos rápidos en defensa y ataque.
Conclusión
Los ejercicios de carrera son fundamentales en la rutina de entrenamiento de todo jugador de baloncesto. Al centrarse en ejercicios que mejoren la velocidad, agilidad y resistencia, los jugadores pueden llevar su juego al siguiente nivel. Incorporando estos siete ejercicios clave, mejorarás tanto tu rendimiento individual como el rendimiento de tu equipo.
Secretos del Golpe Potente
Para golpear con potencia, hay que comprometerse. Apuesta fuerte cuando tengas la oportunidad.
No intentes golpes que aún no dominas. La potencia no es solo fuerza: también es saber hasta dónde puedes llegar.
Contra un jugador que sube a la red tras su saque, intenta llegar tú primero. Que sea él quien se preocupe por ti.
Mantente en lo básico. KISS, Keep It Simple, Stupid (Hazlo simple, sin complicaciones).
En el smash, olvídate del gran movimiento hacia atrás. Lleva la raqueta directo detrás de la cabeza.
Algunos ganan a pesar de su técnica rara, no gracias a ella.
No hagas un golpe de aproximación a medias. Golpéalo firme y colócalo con intención.
Golpea bajo. Golpea duro.
El jugador inteligente da más oportunidades al rival de fallar que a sí mismo.
Si tu primer volea va al centro en la "T", tienes un 50% de ganar el punto.
Si haces esa volea a un metro de la red, tus probabilidades suben al 90%.
La volea es una cuestión de posición. No busques siempre el tiro ganador. El buen posicionamiento trae resultados.
En canchas duras o de arcilla, si no puedes terminar con la primera volea, mejor juega paralelo. Si vas cruzado, te pueden pasar.
Cuanto más acompañes el golpe potente, más sólido será tu swing.
Si tu juego gira en torno a un golpe estrella, no lo descuides en los entrenamientos. Ese es tu sello. Afílalo.
Divide el entrenamiento: la mitad para tu golpe potente, la otra mitad para todo lo demás. Ese golpe te da las victorias.
Cuando volees, sigue avanzando. No te quedes mirando tu tiro.
El Smash de Revés
En el tenis de alto nivel, la mayoría evita el smash de revés. Prefieren moverse, reposicionarse o golpear incómodos pero del lado derecho antes que arriesgar un winner de revés.
Pero el smash de revés tiene mucho poder escondido, si lo entrenas bien.
Primero hay que aprender a golpear saltando. El entrenador lanza globos altos y abiertos al lado del revés. Corre y salta lo más alto posible al hacer contacto.
Segundo, mantén la cadera de lado. Frenar la cadera le da más velocidad al golpe.
Tercero, añade "snap": usa hombro, codo y muñeca como palancas que aceleran en cadena.
Y por último, gira la cabeza lejos de la red justo antes del impacto. Eso libera aún más velocidad en la cabeza de la raqueta.
Con práctica, este golpe puede ser tan potente que a veces la bola sale por encima de la valla. Una vez que domines esta técnica, no tendrás que evitar el smash de revés nunca más.
Street Arena – Game On! Move On!