¿Estás empezando en el vóley? ¿Querés construir una buena base con ejercicios simples pero efectivos? Esta guía incluye entrenamientos esenciales para principiantes desde saques y recepciones hasta remates y bloqueos que te ayudarán a mejorar tu técnica y llevar tu juego al siguiente nivel.
Vamos al grano.
1. Ejercicios de Saque
El saque es una habilidad clave en el vóley y puede cambiar el curso de un partido. Estos tres ejercicios te ayudarán a mejorar la precisión, dominar el saque flotado y dar tus primeros pasos con el saque en salto.
Entrená seguido para desarrollar un saque fuerte y consistente.
1.1 Ejercicio de Saque al Blanco
El objetivo es la precisión. Colocá objetivos en diferentes zonas de la cancha para entrenar tu puntería y regularidad. Empezá con blancos grandes y reducilos a medida que avances. Cuanto más chico el blanco, mayor el desafío.
Consejos:
- Colocá varios objetivos en la cancha
- Empezá con los más grandes, y después usá más pequeños
- Intentá acertar a cada blanco varias veces
- Probá con diferentes alturas de lanzamiento, ángulos y posturas corporales
Este ejercicio mejora la memoria muscular y afina tu técnica de saque.
1.2 Ejercicio de Saque Flotado
El saque flotado es difícil de recibir porque no tiene rotación. La clave está en golpear la pelota plano, justo en el centro.
Concentrate en:
- Pegarle al centro de la pelota
- Mantener la mano abierta y relajada al contacto
- Evitar el efecto o giro
- Controlar el equilibrio del cuerpo y terminar bien el movimiento
La repetición es clave. Cuanto más practiques, más natural será el movimiento.
1.3 Ejercicio de Saque en Salto
¿Querés un saque con potencia y velocidad? El saque en salto es ideal. Este ejercicio trabaja el tiempo, la fuerza en las piernas y la coordinación de brazos.
Así se hace:
- Saltá con fuerza desde el suelo
- Pegale a la pelota en el punto más alto del salto
- Usá las piernas para generar potencia, no solo los brazos
- Coordiná el movimiento de brazos con el resto del cuerpo
Un buen saque en salto complica al rival y te da una ventaja clara.
¡Éxitos en la cancha!
Street Arena – ¡Game On! ¡Move On!
Secretos del Golpe Potente
Para golpear con potencia, hay que comprometerse. Apuesta fuerte cuando tengas la oportunidad.
No intentes golpes que aún no dominas. La potencia no es solo fuerza: también es saber hasta dónde puedes llegar.
Contra un jugador que sube a la red tras su saque, intenta llegar tú primero. Que sea él quien se preocupe por ti.
Mantente en lo básico. KISS, Keep It Simple, Stupid (Hazlo simple, sin complicaciones).
En el smash, olvídate del gran movimiento hacia atrás. Lleva la raqueta directo detrás de la cabeza.
Algunos ganan a pesar de su técnica rara, no gracias a ella.
No hagas un golpe de aproximación a medias. Golpéalo firme y colócalo con intención.
Golpea bajo. Golpea duro.
El jugador inteligente da más oportunidades al rival de fallar que a sí mismo.
Si tu primer volea va al centro en la "T", tienes un 50% de ganar el punto.
Si haces esa volea a un metro de la red, tus probabilidades suben al 90%.
La volea es una cuestión de posición. No busques siempre el tiro ganador. El buen posicionamiento trae resultados.
En canchas duras o de arcilla, si no puedes terminar con la primera volea, mejor juega paralelo. Si vas cruzado, te pueden pasar.
Cuanto más acompañes el golpe potente, más sólido será tu swing.
Si tu juego gira en torno a un golpe estrella, no lo descuides en los entrenamientos. Ese es tu sello. Afílalo.
Divide el entrenamiento: la mitad para tu golpe potente, la otra mitad para todo lo demás. Ese golpe te da las victorias.
Cuando volees, sigue avanzando. No te quedes mirando tu tiro.
El Smash de Revés
En el tenis de alto nivel, la mayoría evita el smash de revés. Prefieren moverse, reposicionarse o golpear incómodos pero del lado derecho antes que arriesgar un winner de revés.
Pero el smash de revés tiene mucho poder escondido, si lo entrenas bien.
Primero hay que aprender a golpear saltando. El entrenador lanza globos altos y abiertos al lado del revés. Corre y salta lo más alto posible al hacer contacto.
Segundo, mantén la cadera de lado. Frenar la cadera le da más velocidad al golpe.
Tercero, añade "snap": usa hombro, codo y muñeca como palancas que aceleran en cadena.
Y por último, gira la cabeza lejos de la red justo antes del impacto. Eso libera aún más velocidad en la cabeza de la raqueta.
Con práctica, este golpe puede ser tan potente que a veces la bola sale por encima de la valla. Una vez que domines esta técnica, no tendrás que evitar el smash de revés nunca más.
Street Arena – Game On! Move On!