DRIBLAR Y FINTAR
Driblar y fintar son elementos clave del juego. Dominar el balón con diversas técnicas, a diferentes velocidades y combinadas con movimientos engañosos le da al jugador la oportunidad de liberarse del marcaje y disparar a portería. Muchos jugadores en mini-fútbol disfrutan de estos movimientos, pero a menudo a costa del juego en equipo. Si un compañero está en una posición favorable, es mejor pasarle el balón. Un pase oportuno y preciso puede ser más peligroso que un regate.
Ejercicios
1. DRIBLADORES
Este ejercicio se realiza como una carrera de relevos. Participan 2-3 equipos con el mismo número de jugadores. Los equipos se colocan en columnas de uno detrás de la línea de salida. A 5 pasos de la línea de salida se marca una línea de pase. Al señalizarse la salida, el primer jugador de cada equipo dribla el balón en línea recta hasta el punto de giro (a 29 pasos), luego regresa driblando. Al llegar a la línea de pase, pasa el balón al siguiente jugador y ocupa su lugar al final de la columna. Cada jugador debe hacer tres regates. Gana el equipo que termine más rápido.
2. SOLO HACIA ADELANTE
Compiten dos jugadores. Uno lleva el balón y lo dribla durante 3-4 pasos, luego le pasa el balón a un compañero que se mueve en paralelo a una distancia de 4-5 pasos. El compañero recibe el balón y repite la misma acción. La tarea del jugador sin balón es abrirse rápidamente hacia adelante cuando el compañero se prepare para hacer el pase. El jugador con el balón debe ver el movimiento del compañero y pasarle el balón.
3. FINTAR ALREDEDOR DE LOS COMPAÑEROS
Varios jugadores se colocan en una columna, manteniendo una distancia de 2-3 pasos entre ellos. La columna avanza lentamente por el campo. El último jugador tiene el balón y debe driblar alrededor de cada compañero, luego ocupar la posición de adelante y pasar el balón al último jugador de la columna, quien repite la acción.
DISPAROS A PORTERÍA
Los jugadores que dominan una variedad de disparos potentes e impredecibles aumentan significativamente el potencial ofensivo de su equipo. En mini-fútbol, todos los jugadores, no solo los atacantes, deben ser capaces de hacer disparos precisos y rápidos a portería.
Ejercicios
1. AL OBJETIVO SEÑALADO
Dibuja una portería en la pared y divídela en cuadrados con números. El compañero nombra un número y tú disparas al cuadrado correspondiente. Toman turnos para hacer 5 disparos y luego comparan los resultados.
2. DISPARO EN MOVIMIENTO
El disparo se realiza después de un pase bajo desde los lados, detrás o frente. Cada jugador hace 10-12 disparos. El objetivo es terminar la jugada con precisión mientras se está en movimiento.
3. DISPARO DE VOLEA
Colócate a unos 11 metros de la portería. Tu compañero desde un lado te pasa el balón, y debes intentar disparar de volea hacia la portería. Luego cambian de roles.
4. PELEA EN EL AIRE
Tres jugadores participan. Dos se colocan a 6-7 pasos de la portería, y el tercero está en la línea de gol, lanzando balones hacia sus cabezas. Un jugador intenta marcar con un cabezazo, mientras que el otro defiende. Este ejercicio mejora el juego aéreo y la lucha por el balón en el aire.
¡Buena suerte en el campo!
StreetArena — ¡El juego ha comenzado! ¡Adelante!
El baloncesto es uno de los deportes más populares y vistos en todo el mundo. Es un juego en equipo donde dos grupos de cinco jugadores compiten por anotar puntos lanzando una pelota a un aro colocado a 3,05 metros (10 pies) del suelo. Se puede jugar tanto en canchas interiores como exteriores.
El tamaño de la cancha, la altura del aro, el tamaño del balón y la duración del juego pueden variar según la edad, el nivel físico y la habilidad de los jugadores.
El baloncesto es un deporte dinámico y rápido que combina driblar, pasar, lanzar, hacer rebotes, defender y mucho más.
Beneficios físicos del baloncesto
El juego implica aceleraciones, paradas rápidas y movimientos constantes. Aunque no es un deporte aeróbico clásico, ofrece un gran entrenamiento físico. Jugar baloncesto puede ayudarte a:
- Quemar calorías — aproximadamente entre 630 y 750 por hora
- Aumentar la resistencia
- Mejorar el equilibrio y la coordinación
- Desarrollar la concentración y la autodisciplina
- Fortalecer los músculos
Otros beneficios del baloncesto
Además de los beneficios físicos, el baloncesto también aporta ventajas sociales y recreativas. Puede:
- Ayudarte a conocer nuevas personas y mantener relaciones sociales
- Enseñarte a trabajar en equipo
- Ser jugado por personas de todas las edades y niveles
- Practicarse durante todo el año, especialmente en espacios cerrados
- Ser divertido para niños con diferentes habilidades
- Jugarse solo — solo necesitas un balón y una canasta (hay muchas en parques y colegios)
- Disfrutarse incluso entre dos personas — no se necesita un equipo completo
Cómo empezar a jugar
No necesitas diez personas para jugar. Puedes hacerlo uno a uno o simplemente practicar lanzamientos tú solo. Si deseas competir, puedes unirte a un equipo local o crear el tuyo. Muchos centros deportivos y clubes comunitarios ofrecen programas para todos los niveles.
Equipo necesario
El baloncesto requiere poco equipo: básicamente un balón y un aro. Pero, dado que implica muchos saltos y movimientos rápidos, conviene contar con:
- Zapatillas deportivas con buen soporte para los tobillos
- Protector bucal
- Rodilleras y coderas
Consejos para jugar de forma segura
Ten en cuenta lo siguiente:
- Es un juego activo con muchos movimientos rápidos, giros y saltos — pueden ocurrir lesiones
- Las rodillas, tobillos y hombros son las zonas más exigidas
- Manténte fuerte y flexible para rendir mejor en la cancha
- Calienta antes de jugar y haz estiramientos al finalizar
- Hidrátate bien y con frecuencia
- No te excedas — respeta tus límites según tu edad y condición física
- Incluso sin un equipo completo, puedes divertirte en un patio o cancha pequeña