Secretos del Golpe Potente
Para golpear con potencia, hay que comprometerse. Apuesta fuerte cuando tengas la oportunidad.
No intentes golpes que aún no dominas. La potencia no es solo fuerza: también es saber hasta dónde puedes llegar.
Contra un jugador que sube a la red tras su saque, intenta llegar tú primero. Que sea él quien se preocupe por ti.
Mantente en lo básico. KISS, Keep It Simple, Stupid (Hazlo simple, sin complicaciones).
En el smash, olvídate del gran movimiento hacia atrás. Lleva la raqueta directo detrás de la cabeza.
Algunos ganan a pesar de su técnica rara, no gracias a ella.
No hagas un golpe de aproximación a medias. Golpéalo firme y colócalo con intención.
Golpea bajo. Golpea duro.
El jugador inteligente da más oportunidades al rival de fallar que a sí mismo.
Si tu primer volea va al centro en la "T", tienes un 50% de ganar el punto.
Si haces esa volea a un metro de la red, tus probabilidades suben al 90%.
La volea es una cuestión de posición. No busques siempre el tiro ganador. El buen posicionamiento trae resultados.
En canchas duras o de arcilla, si no puedes terminar con la primera volea, mejor juega paralelo. Si vas cruzado, te pueden pasar.
Cuanto más acompañes el golpe potente, más sólido será tu swing.
Si tu juego gira en torno a un golpe estrella, no lo descuides en los entrenamientos. Ese es tu sello. Afílalo.
Divide el entrenamiento: la mitad para tu golpe potente, la otra mitad para todo lo demás. Ese golpe te da las victorias.
Cuando volees, sigue avanzando. No te quedes mirando tu tiro.
El Smash de Revés
En el tenis de alto nivel, la mayoría evita el smash de revés. Prefieren moverse, reposicionarse o golpear incómodos pero del lado derecho antes que arriesgar un winner de revés.
Pero el smash de revés tiene mucho poder escondido, si lo entrenas bien.
Primero hay que aprender a golpear saltando. El entrenador lanza globos altos y abiertos al lado del revés. Corre y salta lo más alto posible al hacer contacto.
Segundo, mantén la cadera de lado. Frenar la cadera le da más velocidad al golpe.
Tercero, añade "snap": usa hombro, codo y muñeca como palancas que aceleran en cadena.
Y por último, gira la cabeza lejos de la red justo antes del impacto. Eso libera aún más velocidad en la cabeza de la raqueta.
Con práctica, este golpe puede ser tan potente que a veces la bola sale por encima de la valla. Una vez que domines esta técnica, no tendrás que evitar el smash de revés nunca más.
Street Arena – Game On! Move On!
¿Estás comenzando en el voleibol? Ya sea que seas completamente nuevo o que busques desarrollar una base sólida, dominar lo básico es fundamental. A continuación, hemos recopilado ejercicios esenciales que se centran en el pase, el saque, el armado, el remate y el bloqueo: todo lo que un principiante necesita para ganar confianza y mejorar sus habilidades.
¡Empecemos!
1. Ejercicios de Pase
Los siguientes ejercicios están diseñados para ayudarte a mejorar el control, la consistencia y la precisión en tus pases.
1.1 Pase contra la Pared
Usa una pared o una superficie plana y colócate aproximadamente a 1,5 metros de distancia. Pasa el balón repetidamente contra la pared, concentrándote en la precisión y en una técnica adecuada.
La posición de los pies y el cuerpo es esencial en este ejercicio. Intenta colocar correctamente tus pies antes de cada pase para generar potencia y control. El movimiento de brazos debe ser fluido y controlado para dirigir bien el balón.
El objetivo es la precisión: concéntrate en golpear siempre el mismo punto. Este ejercicio no solo mejora los pases, sino que también refuerza el control del balón, necesario para el saque y el remate.
1.2 Pase en Pareja
Forma pareja con otra persona y colóquense a unos 3 metros de distancia. Alternen los pases, asegurándose de usar una técnica limpia y un buen posicionamiento de manos.
Este ejercicio también fomenta:
- Comunicación: Practica dar instrucciones claras y oportunas a tu compañero.
- Coordinación y ritmo: Sincroniza tus movimientos para lograr intercambios fluidos.
- Precisión en el objetivo: Apunta a zonas específicas del cuerpo o áreas marcadas por el entrenador.
El Pase en Pareja fortalece tres pilares fundamentales: comunicación, coordinación y precisión. Mantén la concentración en pases constantes y suaves mientras trabajas en sincronía con tu compañero.
1.3 Pase en Triángulo
Organiza un triángulo con dos compañeros, colocándose a distancias iguales entre sí. Un jugador inicia el ejercicio con un saque, y los otros dos se pasan el balón usando una técnica correcta.
Este ejercicio ayuda a los jugadores a:
- Crear ángulos efectivos para recibir y devolver pases.
- Moverse rápidamente y reforzar la técnica de pies.
- Reaccionar con agilidad al cambiar la dirección del balón.
El Pase en Triángulo es excelente para desarrollar conciencia del entorno y agilidad. Ayuda a construir memoria muscular tanto para el movimiento como para el control del balón, preparando al jugador para situaciones reales de juego.
Con práctica constante de estos ejercicios, desarrollarás una base sólida y te convertirás en un jugador más seguro y eficaz.
Street Arena – ¡Game On! ¡Move On!