Secretos del Golpe Potente
Para golpear con potencia, hay que comprometerse. Apuesta fuerte cuando tengas la oportunidad.
No intentes golpes que aún no dominas. La potencia no es solo fuerza: también es saber hasta dónde puedes llegar.
Contra un jugador que sube a la red tras su saque, intenta llegar tú primero. Que sea él quien se preocupe por ti.
Mantente en lo básico. KISS, Keep It Simple, Stupid (Hazlo simple, sin complicaciones).
En el smash, olvídate del gran movimiento hacia atrás. Lleva la raqueta directo detrás de la cabeza.
Algunos ganan a pesar de su técnica rara, no gracias a ella.
No hagas un golpe de aproximación a medias. Golpéalo firme y colócalo con intención.
Golpea bajo. Golpea duro.
El jugador inteligente da más oportunidades al rival de fallar que a sí mismo.
Si tu primer volea va al centro en la "T", tienes un 50% de ganar el punto.
Si haces esa volea a un metro de la red, tus probabilidades suben al 90%.
La volea es una cuestión de posición. No busques siempre el tiro ganador. El buen posicionamiento trae resultados.
En canchas duras o de arcilla, si no puedes terminar con la primera volea, mejor juega paralelo. Si vas cruzado, te pueden pasar.
Cuanto más acompañes el golpe potente, más sólido será tu swing.
Si tu juego gira en torno a un golpe estrella, no lo descuides en los entrenamientos. Ese es tu sello. Afílalo.
Divide el entrenamiento: la mitad para tu golpe potente, la otra mitad para todo lo demás. Ese golpe te da las victorias.
Cuando volees, sigue avanzando. No te quedes mirando tu tiro.
El Smash de Revés
En el tenis de alto nivel, la mayoría evita el smash de revés. Prefieren moverse, reposicionarse o golpear incómodos pero del lado derecho antes que arriesgar un winner de revés.
Pero el smash de revés tiene mucho poder escondido, si lo entrenas bien.
Primero hay que aprender a golpear saltando. El entrenador lanza globos altos y abiertos al lado del revés. Corre y salta lo más alto posible al hacer contacto.
Segundo, mantén la cadera de lado. Frenar la cadera le da más velocidad al golpe.
Tercero, añade "snap": usa hombro, codo y muñeca como palancas que aceleran en cadena.
Y por último, gira la cabeza lejos de la red justo antes del impacto. Eso libera aún más velocidad en la cabeza de la raqueta.
Con práctica, este golpe puede ser tan potente que a veces la bola sale por encima de la valla. Una vez que domines esta técnica, no tendrás que evitar el smash de revés nunca más.
Street Arena – Game On! Move On!
DRIBLAR Y FINTAR
Driblar y fintar son elementos clave del juego. Dominar el balón con diversas técnicas, a diferentes velocidades y combinadas con movimientos engañosos le da al jugador la oportunidad de liberarse del marcaje y disparar a portería. Muchos jugadores en mini-fútbol disfrutan de estos movimientos, pero a menudo a costa del juego en equipo. Si un compañero está en una posición favorable, es mejor pasarle el balón. Un pase oportuno y preciso puede ser más peligroso que un regate.
Ejercicios
1. DRIBLADORES
Este ejercicio se realiza como una carrera de relevos. Participan 2-3 equipos con el mismo número de jugadores. Los equipos se colocan en columnas de uno detrás de la línea de salida. A 5 pasos de la línea de salida se marca una línea de pase. Al señalizarse la salida, el primer jugador de cada equipo dribla el balón en línea recta hasta el punto de giro (a 29 pasos), luego regresa driblando. Al llegar a la línea de pase, pasa el balón al siguiente jugador y ocupa su lugar al final de la columna. Cada jugador debe hacer tres regates. Gana el equipo que termine más rápido.
2. SOLO HACIA ADELANTE
Compiten dos jugadores. Uno lleva el balón y lo dribla durante 3-4 pasos, luego le pasa el balón a un compañero que se mueve en paralelo a una distancia de 4-5 pasos. El compañero recibe el balón y repite la misma acción. La tarea del jugador sin balón es abrirse rápidamente hacia adelante cuando el compañero se prepare para hacer el pase. El jugador con el balón debe ver el movimiento del compañero y pasarle el balón.
3. FINTAR ALREDEDOR DE LOS COMPAÑEROS
Varios jugadores se colocan en una columna, manteniendo una distancia de 2-3 pasos entre ellos. La columna avanza lentamente por el campo. El último jugador tiene el balón y debe driblar alrededor de cada compañero, luego ocupar la posición de adelante y pasar el balón al último jugador de la columna, quien repite la acción.
DISPAROS A PORTERÍA
Los jugadores que dominan una variedad de disparos potentes e impredecibles aumentan significativamente el potencial ofensivo de su equipo. En mini-fútbol, todos los jugadores, no solo los atacantes, deben ser capaces de hacer disparos precisos y rápidos a portería.
Ejercicios
1. AL OBJETIVO SEÑALADO
Dibuja una portería en la pared y divídela en cuadrados con números. El compañero nombra un número y tú disparas al cuadrado correspondiente. Toman turnos para hacer 5 disparos y luego comparan los resultados.
2. DISPARO EN MOVIMIENTO
El disparo se realiza después de un pase bajo desde los lados, detrás o frente. Cada jugador hace 10-12 disparos. El objetivo es terminar la jugada con precisión mientras se está en movimiento.
3. DISPARO DE VOLEA
Colócate a unos 11 metros de la portería. Tu compañero desde un lado te pasa el balón, y debes intentar disparar de volea hacia la portería. Luego cambian de roles.
4. PELEA EN EL AIRE
Tres jugadores participan. Dos se colocan a 6-7 pasos de la portería, y el tercero está en la línea de gol, lanzando balones hacia sus cabezas. Un jugador intenta marcar con un cabezazo, mientras que el otro defiende. Este ejercicio mejora el juego aéreo y la lucha por el balón en el aire.
¡Buena suerte en el campo!
StreetArena — ¡El juego ha comenzado! ¡Adelante!