¿Estás empezando en el vóley? ¿Querés construir una buena base con ejercicios simples pero efectivos? Esta guía incluye entrenamientos esenciales para principiantes desde saques y recepciones hasta remates y bloqueos que te ayudarán a mejorar tu técnica y llevar tu juego al siguiente nivel.
Vamos al grano.
1. Ejercicios de Saque
El saque es una habilidad clave en el vóley y puede cambiar el curso de un partido. Estos tres ejercicios te ayudarán a mejorar la precisión, dominar el saque flotado y dar tus primeros pasos con el saque en salto.
Entrená seguido para desarrollar un saque fuerte y consistente.
1.1 Ejercicio de Saque al Blanco
El objetivo es la precisión. Colocá objetivos en diferentes zonas de la cancha para entrenar tu puntería y regularidad. Empezá con blancos grandes y reducilos a medida que avances. Cuanto más chico el blanco, mayor el desafío.
Consejos:
- Colocá varios objetivos en la cancha
- Empezá con los más grandes, y después usá más pequeños
- Intentá acertar a cada blanco varias veces
- Probá con diferentes alturas de lanzamiento, ángulos y posturas corporales
Este ejercicio mejora la memoria muscular y afina tu técnica de saque.
1.2 Ejercicio de Saque Flotado
El saque flotado es difícil de recibir porque no tiene rotación. La clave está en golpear la pelota plano, justo en el centro.
Concentrate en:
- Pegarle al centro de la pelota
- Mantener la mano abierta y relajada al contacto
- Evitar el efecto o giro
- Controlar el equilibrio del cuerpo y terminar bien el movimiento
La repetición es clave. Cuanto más practiques, más natural será el movimiento.
1.3 Ejercicio de Saque en Salto
¿Querés un saque con potencia y velocidad? El saque en salto es ideal. Este ejercicio trabaja el tiempo, la fuerza en las piernas y la coordinación de brazos.
Así se hace:
- Saltá con fuerza desde el suelo
- Pegale a la pelota en el punto más alto del salto
- Usá las piernas para generar potencia, no solo los brazos
- Coordiná el movimiento de brazos con el resto del cuerpo
Un buen saque en salto complica al rival y te da una ventaja clara.
¡Éxitos en la cancha!
Street Arena – ¡Game On! ¡Move On!
DRIBLAR Y FINTAR
Driblar y fintar son elementos clave del juego. Dominar el balón con diversas técnicas, a diferentes velocidades y combinadas con movimientos engañosos le da al jugador la oportunidad de liberarse del marcaje y disparar a portería. Muchos jugadores en mini-fútbol disfrutan de estos movimientos, pero a menudo a costa del juego en equipo. Si un compañero está en una posición favorable, es mejor pasarle el balón. Un pase oportuno y preciso puede ser más peligroso que un regate.
Ejercicios
1. DRIBLADORES
Este ejercicio se realiza como una carrera de relevos. Participan 2-3 equipos con el mismo número de jugadores. Los equipos se colocan en columnas de uno detrás de la línea de salida. A 5 pasos de la línea de salida se marca una línea de pase. Al señalizarse la salida, el primer jugador de cada equipo dribla el balón en línea recta hasta el punto de giro (a 29 pasos), luego regresa driblando. Al llegar a la línea de pase, pasa el balón al siguiente jugador y ocupa su lugar al final de la columna. Cada jugador debe hacer tres regates. Gana el equipo que termine más rápido.
2. SOLO HACIA ADELANTE
Compiten dos jugadores. Uno lleva el balón y lo dribla durante 3-4 pasos, luego le pasa el balón a un compañero que se mueve en paralelo a una distancia de 4-5 pasos. El compañero recibe el balón y repite la misma acción. La tarea del jugador sin balón es abrirse rápidamente hacia adelante cuando el compañero se prepare para hacer el pase. El jugador con el balón debe ver el movimiento del compañero y pasarle el balón.
3. FINTAR ALREDEDOR DE LOS COMPAÑEROS
Varios jugadores se colocan en una columna, manteniendo una distancia de 2-3 pasos entre ellos. La columna avanza lentamente por el campo. El último jugador tiene el balón y debe driblar alrededor de cada compañero, luego ocupar la posición de adelante y pasar el balón al último jugador de la columna, quien repite la acción.
DISPAROS A PORTERÍA
Los jugadores que dominan una variedad de disparos potentes e impredecibles aumentan significativamente el potencial ofensivo de su equipo. En mini-fútbol, todos los jugadores, no solo los atacantes, deben ser capaces de hacer disparos precisos y rápidos a portería.
Ejercicios
1. AL OBJETIVO SEÑALADO
Dibuja una portería en la pared y divídela en cuadrados con números. El compañero nombra un número y tú disparas al cuadrado correspondiente. Toman turnos para hacer 5 disparos y luego comparan los resultados.
2. DISPARO EN MOVIMIENTO
El disparo se realiza después de un pase bajo desde los lados, detrás o frente. Cada jugador hace 10-12 disparos. El objetivo es terminar la jugada con precisión mientras se está en movimiento.
3. DISPARO DE VOLEA
Colócate a unos 11 metros de la portería. Tu compañero desde un lado te pasa el balón, y debes intentar disparar de volea hacia la portería. Luego cambian de roles.
4. PELEA EN EL AIRE
Tres jugadores participan. Dos se colocan a 6-7 pasos de la portería, y el tercero está en la línea de gol, lanzando balones hacia sus cabezas. Un jugador intenta marcar con un cabezazo, mientras que el otro defiende. Este ejercicio mejora el juego aéreo y la lucha por el balón en el aire.
¡Buena suerte en el campo!
StreetArena — ¡El juego ha comenzado! ¡Adelante!